Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.
- Reyna Abogados
- 8 jun 2023
- 2 Min. de lectura
El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación, lo que constituye un hito para todos los operadores jurídicos del país. Empezará a aplicarse en el orden federal y en las entidades federativas, de conformidad con las declaratorias correspondientes que emitan los congresos federal y local, a más tardar el 1o de abril de 2027. Con la entrada en vigor de este código quedarán abrogados los 32 códigos de procedimientos civiles, el Código Federal de Procedimientos Civiles y los códigos procesales que en materia familiar existen en algunas entidades federativas, de tal manera que los juicios en materia civil y familiar se regirán sólo por el Código Nacional, el cual se compone de los siguientes diez libros:
Del sistema de impartición de justicia en materia civil y familiar.
Del procedimiento oral civil y familiar.
De la justicia civil.
De la justicia familiar.
De los juicios universales.
De las acciones colectivas.
De los recursos.
De la justicia digital.
De la sentencia, vía de apremio y su ejecución.
De los procesos de carácter internacional.
Esta reforma es de gran relevancia para el sistema de impartición de justicia en México, incluso mayor a la de la reforma procesal penal de 2008. Los juicios civiles y familiares constituyen, en términos cuantitativos, los que más conocen los jueces y tribunales, por ser los que versan sobre los temas más cercanos, los que más interesan y afectan a las personas. Asimismo, múltiples leyes y códigos procesales tendrán al Código Nacional como supletorio, ya no al Código Federal de Procedimientos Civiles. Entre ellas están leyes tan importantes como Ley de Amparo, la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo y el Código de Comercio.
Por lo anterior, el conocimiento a profundidad de este Código Nacional es desde ahora una prioridad para todos los jueces y abogados de México.
Comments